Te voy a contar una historia de esas que me gustan a mí.
Y si te gusta este boletín, apuesto a que a ti también.
Eso sí:
Advertencia legal malaka.
Muchos de los datos que vienen a continuación están completamente inventados pero con fines dramáticos. Ale y Pablo, no os enfadéis conmigo 😘.
Año 2010.
Dos hermanos malagueños, Alejandro y Pablo Blanes, junto a su colega Joaquín Cuenca (que venía de haber vendido Panoramio a Google), andaban rumiando una idea:
Crear un buscador de imágenes gratuitas para diseñadores web y creadores de contenido.
Se encierran en un coworking en la calle Ayala.
Empiezan a teclear.
A darle forma.
A crear algo que no sabían que acabaría siendo... Freepik.
Sí, esa Freepik que ahora tiene más tráfico que Netflix en España.
¿Lo mejor?
Lo montaron sin inversión externa, sin rondas de financiación ni trajes caros.
Solo con ganas, talento, tiempo... y mucha reinversión de lo poco que iban ganando.
Esto, amigos míos, se llama bootstrapping.
O como digo yo: boostrapear.
Ya, ya lo sé. Otro anglicismo más para la colección.
Pero qué le vamos a hacer. El diccionario de la RAE va con retraso.
El caso es que boostrapear significa arrancar un proyecto sin inversores, sin padrinos, sin excusas.
Solo tú, tus ganas, tus horas robadas al sofá... y esa locura que te ronda por la cabeza.
Y aquí va la confesión del día:
Yo boostrapeo.
Uso mis fines de semana, mis madrugadas, mis viajes en AVE, mis ganas y mi obsesión con aprender para lanzar proyectos.
Algunos funcionan (pocos), y en otros proyectos aprendo.
Pero todos me hacen sentir que estoy jugando mi partido.
Y es que esto queridos amigos es la vida, aprender, cada un@ a su manera.
¿Y tú, boostrapeas?
Nunca ha sido tan fácil arrancar algo desde cero como hoy.
Ni siquiera tienes que saber programar.
Con una idea clara, un par de herramientas no-code y una charla con la IA de turno, puedes tener tu primer MVP en marcha esta semana.
Así que dime…
¿Qué estás tramando tú?
¿Qué proyecto tienes en tu cabecita loca que no te deja ni dormir la siesta?
Escribe tu respuesta en los comentarios que te respondo a la velocidad del rayo.🌩️
Cuéntamelo.
Si se puede boostrapear, aquí tienes un malaka con ganas de escucharte. Me encantaría que me contaras ese proyecto y si podemos lo vamos desarrollando en este espacio que es más tuyo que mío, vamos a por todas!!!
Y ahora vamos al resumen semanal de lo más jugoso de la IA y ciencia de datos ⬇️⬇️⬇️
🧠 1. Google lanza Gemini 2.5 Pro con funciones de análisis de datos avanzadas
Google ha actualizado su modelo Gemini 2.5 Pro, que ahora puede leer, analizar y generar insights a partir de hojas de cálculo, gráficos y documentos largos. Esta funcionalidad lo convierte en un serio competidor para Copilot de Microsoft y ChatGPT de OpenAI en tareas empresariales y analíticas.
Aquí tenéis un artículo muy interesante de qué mejoras trae esta nueva versión.
Además desde ahora se puede aplicar la fórmula =AI en google sheets, una locura
Gracias Sergio Reyero 🥰por el aviso
🤖 2. Usar ChatGPT a diario podría estar transformando la forma en que funciona tu cerebro, alerta divulgadora Raquel Mascaraque
La divulgadora en neurociencia Raquel Mascaraque advierte que el uso cotidiano de herramientas como ChatGPT está alterando la actividad y estructura cerebral. Basándose en el estudio "Your Brain on ChatGPT", llevado a cabo con 54 participantes equipados con cascos de encefalograma, Mascaraque explica que quienes dependen exclusivamente de la IA muestran:
Menor conectividad entre regiones cerebrales.
Disminución significativa de las ondas Alfa y Beta, asociadas con atención, creatividad y memoria.
Reducción en la capacidad de recordar y en la conexión emocional con lo escrito .
Ella insiste en que este fenómeno no implica dejar de usar la IA, sino aprender a integrarla de manera responsable: como herramienta para potenciar el pensamiento, no para sustituirlo. Señala que si delegamos completamente en la IA, podríamos acumular una especie de “deuda cognitiva”, un desgaste del pensamiento crítico y autónomo.
💼3. Capgemini revoluciona la auditoría interna con IA y análisis de datos.
La división de Auditoría Interna de Capgemini (GIA) ha implementado una solución innovadora que combina análisis de datos y IA generativa (Gen AI) para transformar el proceso de auditoría corporativa.
Chatbot inteligente capaz de ejecutar más de 120 pruebas auditoras bajo demanda, en múltiples idiomas, agilizando la revisión documental y la detección de riesgos.
14 paneles operativos en Power BI, que facilitan la planificación auditora al ofrecer una vista centralizada y visual de los datos de diferentes unidades.
Procesamiento automático de documentos, con un motor IA que resume contratos, detecta cláusulas problemáticas y aporta coherencia en la evaluación .
✅ Beneficios
Mayor eficiencia y precisión: se reducen errores humanos y se acelera la toma de decisiones
Mejor detección de riesgos gracias al análisis automatizado y visualización avanzada.
Escalabilidad global: gestionan grandes volúmenes de documentos en múltiples idiomas y regiones.
GIA apunta a incorporar pronto algoritmos de Machine Learning para optimizar aún más la minería de datos, resúmenes de entrevistas y redacción de informes —un paso más hacia una auditoría inteligente, predictiva y estratégica. NOTICIA
🤯4. La extensión que no sabías que necesitabas: Dataslayer AI para Looker Studio pruébala y verás.
Esta extensión de hace un análisis pormenorizado de tu informe de google looker studio, tan solo tienes que instalarlo y aplicar en el botón “START”, así de simple.
Yo lo he probado y es una locura: EXTENSIÓN
Ya estás tardando en instalar esta extensión totalmente gratuita.
A mí me la han compartido desde DATASLAYER, gracias Adela🥰.
🚀5. La clave para no quedarte atrás: domina la IA y serás imparable en tu trabajo.
Según La Razón, si quieres sobrevivir y triunfar en el mercado laboral, no se trata de temerle a la inteligencia artificial, sino de aprender a controlarla y usarla a tu favor.
La IA generativa ya empieza a sustituir empleos rutinarios, pero no reemplaza a quien sabe manejarla. El verdadero power está en quién la usa bien.
En plataformas freelance como Upwork, los perfiles que manejan IA ganan un 40 % más por hora que aquellos que no la usan. Incluso los que con solo un 25 % de programación más IA incrementaron sus ingresos en un 11 % tras el boom de ChatGPT.
Las empresas no buscan reemplazo total, sino perfiles híbridos: dominio del núcleo del trabajo más capacidad de supervisar, corregir y refinar lo que hace la IA.
Aunque la adopción sigue siendo incipiente y muchos aún usan IA en secreto, el mensaje es claro: no temerle, pero no delegues el control. NOTICIA
Como ves, la IA no viene a quitarte el curro…
💥 Viene a quitárselo a quien no la use.
El que aprende a hablar con Gemini, a pensar con ChatGPT, a auditar con Capgemini, a trastear con Dataslayer o simplemente a dejar de tenerle miedo, ese juega en otra liga.
La liga de los que no delegan su cerebro en una máquina, pero sí le sacan jugo.
Y si todo esto te ha dado ganas de ponerte serio con el análisis de datos, los dashboards y sacarle partido a Looker Studio, ya sabes lo que toca:
🎁 Accede GRATIS a mi curso eterno y cañero de Google Looker Studio:
Porque aquí no venimos a mirar cómo avanza el mundo.
Aquí venimos a dominarlo con datos carajo!
Nos vemos la semana que viene, malaka.💻🚀